Las Administraciones públicas tienen la tarea de crear entornos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles a medida que pasan de la Ciudad 4.0 a la Ciudad 5.0.

No cabe duda de que las ciudades están creciendo y cambiando con gran rapidez. De hecho, la rápida urbanización en las últimas décadas se ha traducido en que más del 56 por ciento de la población mundial actual vive en ciudades. Y a medida que las personas acuden en masa a las ciudades, los gobiernos se enfrentan al desafío de ofrecer los servicios que los ciudadanos necesitan en un entorno centrado en las personas, que proporcione calidad de vida y que respete la sostenibilidad.
Garantizar la calidad de vida significa garantizar la seguridad, el tiempo, la salud, el medioambiente, la conexión, los empleos y el costo de vida de los ciudadanos. También significa garantizar que los ciudadanos no se vean obstaculizados por la tecnología y que siempre tengan acceso a los servicios. La falta de igualdad de acceso para todos los ciudadanos solo provocará conflictos y disturbios. La ONU señala que, si bien las ciudades del mundo ocupan solo el tres por ciento de la sperficie terrestre, producen entre el 60 y el 80 por ciento del consumo de energía y el 75 por ciento de las emisiones de carbono. Las Administraciones tendrán que averiguar cómo evitar la expansión urbana no planificada y la sobrecarga de la infraestructura y los servicios (incluidos la recogida de residuos, el agua y el saneamiento, así como las carreteras y el transporte).
De la Ciudad 4.0 a la Ciudad 5.0
El ritmo de crecimiento de los entornos urbanos debe ir coincidir con el ritmo al que evolucionan. Durante los últimos 20 años, las iniciativas de ciudades inteligentes se han centrado en el uso de tecnologías digitales conectadas para automatizar los procesos, lo que se conoce como la Cuidad 4.0. Ahora es el momento de dejar de lado la infraestructura de edificios que simplemente conecta dispositivos en silos de servicio y pasar a un entorno de Ciudad 5.0 holístico y conectado.
Si bien no existe una definición concreta, existe un amplio acuerdo en que la Ciudad 5.0 aprovecha la tecnología para conectarlo todo y a todos con el fin de crear ciudades más habitables. El pensamiento actual se centra en añadir inteligencia digital para resolver problemas públicos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, los datos en tiempo real pueden proporcionar información oportuna para que los gobiernos identifiquen problemas y respondan rápidamente con soluciones potencialmente más baratas.
Sin embargo, la Ciudad 5.0 no se creará en el vacío. Los cambios que se producen en las ciudades inteligentes reflejan las evoluciones que se están produciendo en el mundo industrial. Por ejemplo, hasta hace poco la Industria 4.0 se centraba en una producción más inteligente y eficiente. Sin embargo, la Industria 5.0 está avanzando hacia tecnologías digitales que refuerzan el papel y la contribución de la industria a la sociedad. Según los expertos, la Industria 5.0 tiene en cuenta el bienestar del trabajador y adopta nuevas tecnologías para proporcionar prosperidad más allá del empleo y el crecimiento, respetando los límites de producción del planeta.
Las Administraciones deberán intensificar sus esfuerzos
Las Administraciones serán los responsables de conseguir que la Ciudad 5.0 pueda existir. Dado que los ciudadanos son, en última instancia, los clientes de las Administraciones, los funcionarios electos serán responsables de quienes votaron por ellos, de realizar las inversiones públicas adecuadas, en el momento adecuado. El desafío será satisfacer la necesidad, porque a medida que crezca la población de las ciudades, no hay garantías de que los presupuestos vayan a crecer en consecuencia. Las Administraciones tendrán que ser eficientes para hacer frente a los desafíos del futuro y, al mismo tiempo, cumplir las expectativas de sus ciudadanos. Tendrán que añadir el aprendizaje automático (ML), la Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) a esta mezcla para crear la Ciudad 5.0 inteligente y conectada del mañana.
Las soluciones para ciudades conectadas de Alcatel-Lucent Enterprise pueden ayudarles. Nuestras soluciones de red y comunicaciones seguras y resilientes pueden abordar las necesidades de sostenibilidad de las ciudades y conseguir así una calidad de vida mejor y más equilibrada en los centros urbanos conectando las comunidades, las agencias y los ecosistemas urbanos.
Últimos blogs

Ciudad 5.0 | Se trata de la calidad de vida
Ciudad 5.0 ofrece conectividad en todas partes, para todo, con un acceso sin trabas a los servicios para todos.

Las empresas recogen los frutos del trabajo híbrido con UCa…
El puesto de trabajo híbrido con UCaaS le permite beneficiarse de una mejor productividad de los empleados y satisfacción del cliente, un modelo operativo reducido y una gran rentabilidad de la inversión.

3 componentes clave para conseguir un lugar de trabajo digi…
Con la base adecuada, las Administraciones crean puestos de trabajo digitales seguros con mejores comunicaciones, colaboración y prestación de servicios.

La ciberseguridad del campus en la era del ransomware
El uso de estrategias para reducir las amenazas a la ciberseguridad del campus puede ayudar a limitar el acceso a actores perniciosos y reducir su exposición.